top of page

¿Cómo hacer una denuncia segura?

Tu voz importa. Denunciar es un paso para la verdad y la justicia en Nicaragua.

ChatGPT Image 17 sept 2025, 10_16_40 a.m
Recurso 18.png

Hacé tu parte.
Denunciá de forma segura.

Hacer una denuncia segura es un paso fundamental para proteger la verdad y avanzar hacia la justicia en Nicaragua. Las organizaciones y organismos que reciben denuncias cuentan con amplia experiencia en la documentación de violaciones de derechos humanos y han acompañado a miles de personas en situaciones similares.

Existen dos caminos principales para presentar tu denuncia:

  • Organizaciones locales en Nicaragua y en el exilio, que trabajan directamente con víctimas y ofrecen acompañamiento legal, psicosocial y humanitario.

  • Organismos internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que reciben denuncias de cualquier persona y pueden presionar a los Estados para que rindan cuentas por las violaciones cometidas.

En la siguiente sección encontrarás recomendaciones prácticas para hacer tu denuncia de forma segura, y al final de la página la lista de organizaciones y organismos a los que podés acudir.

Recomendaciones

1. Buscá un lugar seguro y tranquilo

Elegí un espacio donde te sintás en calma, sin personas que puedan interrumpirte o escucharte sin tu consentimiento.

4. Contá lo esencial con claridad

Qué pasó, a quién le pasó, dónde y cuándo ocurrió. Si sabés quién fue responsable, podés mencionarlo.

2. Usá un teléfono o computadora de confianza

Hacé la denuncia desde un dispositivo tuyo o de alguien cercano en quien confiés. Evitá equipos públicos o prestados.

5. Si tenés pruebas, podés compartirlas

Fotos, mensajes, audios o documentos. Si no te sentís segura, podés compartirlas más adelante.

3. Enviá tu denuncia por canales seguros

Siempre usá los correos cifrados o formularios de organizaciones de derechos humanos.

6. No publiques tu denuncia en redes sociales

Evitá exponer tu información en Facebook, WhatsApp o Instagram. Solo enviá la información a organizaciones de confianza.

Organizaciones donde se pueden realizar denuncias seguras

Colectivo Nicaragua Nunca Más

📧 Correo: denuncia@colectivodhnicaragua.org
📝 Formulario: colectivodhnicaragua.org/denuncias
📞 Teléfono: +506 8639 8759
ℹ️ Documenta denuncias y testimonios de violaciones de derechos humanos. Ofrece apoyo legal, psicosocial y humanitario.

Monitoreo Azul y Blanco

📧 Correo: monitoreoazulyblanco@proton.me
🌐 Facebook: Monitoreo Azul y Blanco
ℹ️ Reciben denuncias de violaciones a derechos humanos: detenciones arbitrarias, asesinatos, amenazas y hostigamiento.

OACNUDH (ONU – Procedimientos Especiales)

📧 Correo: OHCHR-pregionaloffice@un.org
🌐 Web: OACNUDH – Procedimientos Especiales
ℹ️ Reciben denuncias sobre violaciones de derechos humanos, incluidas políticas o leyes que vulneran derechos.

CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)

📧 Correo electrónico: CIDHDenuncias@oas.org
📞 Teléfono: +1 (202) 370 9000
ℹ️ Atienden denuncias individuales de violaciones de derechos humanos cometidas por Estados miembros de la OEA, incluyendo Nicaragua.

bottom of page