top of page
Isotipo_contornos.png
Logoprima_degra1.png

¿Qué es la justicia transicional?

La justicia transicional es un camino para sanar un país herido. Ocurre en contextos donde los países han atravesado graves violaciones de derechos humanos y los sistemas de justicia ordinaria han dejado de funcionar. En estas situaciones —marcadas por conflictos, dictaduras o represión— es necesario crear un camino excepcional para reconocer los daños provocados,  los responsables y  las víctimas, restablecer la confianza en las instituciones y reconstruir el tejido social.

​

​Esta es nuestra misión, promover el proceso de justicia en Nicaragua. Conocé nuestra primera campaña Primero la verdad.

​

​

​

​

Recurso 18.png

La verdad es el primer acto de justicia

 La campaña Primero la verdad nace de una convicción clara: la justicia transicional comienza con la verdad. En un contexto de miedo e impunidad, narrar lo ocurrido, preservar la memoria y denunciar las violaciones a los derechos humanos son actos de dignidad que abren el camino hacia la justicia.​

 

Esta campaña reafirma el valor del testimonio y la participación ciudadana. Cada denuncia es un primer paso en el camino de reconstruir Nicaragua. 

 

Te enseñamos como hacerlo de forma segura y ser parte del proceso justicia.

En el 2018 hubo 355 muertes por represión estatal

Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Informe sobre graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, 2018.

La verdad está compuesta por
las historias de todos y todas.
 

Por primera vez en la

historia de Nicaragua se ha abierto un proceso de búsqueda de verdad y justicia. Miles de nicaragüenses han brindado testimonios que forman parte de informes de organismos como Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Son parte de un legado de la verdad que está siendo utilizado para abrir procesos de Justicia Transicional, que permita el encuentro de las familias y la reconstrucción del país. Tu testimonio también importa y puede fortalecer este esfuerzo colectivo.

​

Conocé cómo otros nicaragüenses contribuyen con su

testimonio a la verdad. Compartí los materiales de la campaña en tus redes y espacios de incidencia.​​​​​​

¿Cómo hacer denuncias seguras?

En Nicaragua las violaciones a los derechos humanos continúan, pero muchas personas han dejado de denunciarlas por miedo o porque creen que ya no tiene sentido. Sin embargo, solo denunciando podemos construir un futuro distinto para las y los nicaragüenses. Tu voz es necesaria: denunciar es un paso indispensable para que la verdad salga a la luz y se inicie un cambio. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma segura.

Recurso 18 (1).png
bottom of page